Al
cruzar la puerta de aquel local, desparramé la vista de izquierda a derecha
para percatarme en profundidad de cómo estaba el panorama. Mis gestos eran
displicentes, como desganados; tenía que demostrar una seguridad en mí mismo
que estaba muy lejos de sentir.
Me
atusé el bigote y las patillas, eché para atrás el rebelde flequillo y me cubrí
con pelo hasta la mitad de las orejas. Dibujé una sonrisa ladeada, a lo Bogart,
mientras encendía un Bisonte con mi flamante Ronson cromado. Después
de ajustarme con el dedo índice las gafas de imitación a Ray-Ban de
aviador con los cristales ligeramente ahumados, muy despacio, con paso
cadencioso, me dirigí al bar. Aún recuerdo el frufrú que hacían las campanas de
mis pantalones mientras caminaba. Allí, secando vasos con un trapo no demasiado
limpio, estaba un tipo mal encarado que, al parecer, no tenía muchas ganas de
trabajar aquel domingo por la tarde. Me acodé en la barra, imitando un gesto
visto muchas veces en el cine. Esperaba un ¿qué va a ser? O ¿qué te pongo? O algo parecido, pero el camarero, o lo que fuera, se limitaba a mirarme con
gesto de perdonavidas mientras tamborileaba con los dedos. Noté un ligero
escalofrío de nervios. Mal empezamos, me dije. Pensaba pedir un San
Francisco, ya que el alcohol no me sentaba demasiado bien, pero entonces mi
pretendida puesta en escena se hubiera venido abajo; ya metidos en harina,
tenía que arriesgarme: la ocasión merecía algo más fuerte.
—¡Cubalibre de ron con poco hielo! — Solté casi sin pensar, al tiempo que daba una palmada
en la barra, no muy fuerte, la verdad, para confirmar mi petición.
El
tipo, sin decir ni media, me lo sirvió. Di un largo tiento para disimular y
casi me atraganté. Por fortuna, enseguida llegó más gente, pidieron
consumiciones y me sentí aliviado de no ser el centro de atención de aquel
individuo.
Vi
a mis dos amigos a lo lejos. Nos cruzamos las miradas y nos encogimos de
hombros. Comprobé que, sin duda, andábamos los tres igual de perdidos.
El
licor de garrafón, no obstante, comenzaba a hacerme efecto. Sentía una enorme
euforia; en ese momento me hubiera comido el mundo y me hubiera liado a besos
con todas las chicas del local. Pedí otro combinado y después, otro más. Cada
vez me encontraba mejor, más animoso y valiente. En ese momento, desde el
escenario, alguien anunció al grupo que actuaba esa tarde. Cambiaron las luces
y los músicos arrancaron a lo grande: Comenzó a sonar Black Magic Woman,
y no sé si sería el efecto del alcohol o que aquel guitarrista era realmente
bueno, pero los punteos y riffs parecían ejecutados por el mismísimo
Carlos Santana. Yo estaba pletórico, hasta el punto de que el camarero había
comenzado a caerme bien. Sin embargo, a partir del tercer cubalibre, mis
sentidos comenzaron a dimitir, y con el cuarto abandoné toda conciencia.
Se
me ha quedado en la cabeza una laguna desde esos aciagos momentos hasta que
pude regresar a este valle de lágrimas en un campo adyacente a aquel lugar,
vomitando lo que no está escrito y arropado por mis dos amigos que, al menos,
se habían moderado con el garrafón.
Recuerdo, no obstante, el tema que sonaba en aquellos momentos dentro
del local. Era All Rigth Now, de un grupo llamado Free. Ahora todo está
bien, decía la canción, pero nada lo estaba en realidad. Mis amigos habían
recibido un montón de calabazas por parte del personal femenino asistente; yo
ni siquiera tuve la oportunidad de optar a esos tristes galardones. Aquella
nuestra primera salida del cascarón resultó desastrosa.
Ya
era casi de noche y teníamos que regresar. Yo me iba a ganar una buena bronca
en cuanto mi riguroso padre viera el lamentable estado en que me encontraba.
Teníamos que reconsiderar muchas cosas porque nuestra andadura no había hecho
más que dar comienzo. Si algo positivo nos quedó de aquella tarde de domingo
fue que a nuestros dieciséis años teníamos mucho que aprender de la vida.
Y
sí, en efecto, todas esas moralejas y reflexiones estaban muy bien, pero, de
momento, nos tuvimos que ir de allí con las velas plegadas y la cara gacha; con
mal cuerpo y peor conciencia. El día siguiente era lunes, y había que trabajar
o estudiar.
Al
regresar a nuestros hogares más callados que otra cosa, nos imaginábamos,
aunque en aquellos primeros años setenta quizá aún no éramos demasiado
conscientes de ello, que a cada uno de nosotros, como cantaba Paul McCartney en
aquellos tiempos, nos esperaba un largo, curvo y tortuoso camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario